TIPOS DE IMPRESIÓN

Conoce más acerca de los procesos que necesitas para personalizar tus artículos promocionales.

SERIGRAFÍA

Sistema de impresión basado en la transferencia de imágenes a través de una malla emulsionada, utilizando un rasero para aplicar las tintas. Mayormente se usa en materiales textil, madera, papel, plástico, metal y vidrio.


Artículos recomendados: Cualquier artículo de nuestra línea.

TAMPOGRAFÍA

Técnica donde se usa una placa en bajo relieve con el diseño. Con un tampón de silicón se transfiere la tinta depositada en la placa al objeto. El objetivo es poder hacer impresiones en artículos curvos, pequeños e irregulares. Imprime en: plástico, metal, papel, aluminio y acero inoxidable.

Artículos recomendados: Plumas, pelotas de golf, llaveros y usbs.

GRABADO LÁSER CO2 / FIBRA ÓPTICA

Marca el material a través de un rayo láser que imprime calor. El CO2 puede cortar el material y el de fibra óptica marca 0.3 mm la superficie. Se obtiene un grabado indeleble y el color puede variar de acuerdo al material: madera, metal, plástico ABS, aluminio, vidrio y curpiel.


Artículos recomendados: Productos metálicos como termos, llaveros y plumas. Carpetas y agendas.

SUBLIMACIÓN

Imprime imágenes a todo color en una gran variedad de materiales que cuenten con un recubrimiento de polímero. La transferencia de tintas se da aplicando calor con una plancha especial a 240ºC, para que el gráfico pase del estado sólido al gaseoso y se fije permanentemente.


Artículos recomendados: Tazas, textiles, termos, que tengan un recubrimiento de poliéster o polímeros especiales.

BORDADO

Una computadora envía la señal a una máquina especializada en donde se pueden insertar desde 1 hasta 10 hilos de color, para dejar bordado en textiles de trama. Es una técnica de gran duración y acabado fino utilizado en textiles como algodón y poliéster.

Variantes: Microbordado, Bordado en 3D, Bordado en Relieve.


Artículos recomendados: Cualquier tipo de textil: playeras, gorras, camisas, pulseras, portagafetes

IMPRESIÓN

Impreión Digital: Es un proceso que se basa en la impresión láser de alta calidad de un archivo digital en papel, por lo general autoadherible. La impresión puede ser a color o en blanco y negro.

Impresión Offset: rocedimiento de impresión en el que la imagen entintada es traspasada a un rodillo de caucho o aluminio que, a su vez, la imprime en el papel.


Artículos recomendados: Cualquier producto al que se le quiera colocar una etiqueta autoadherible.

GOTA DE RESINA

Encápsula una imagen a todo color, una máquina dosifica la resina de alta calidad, da brillo y protege de la decoloración dando un efecto de lupa. La gota es de secado rápido y se queda unida a una base de vinil, lo cual permite fijarla a la superficie del producto. Se sugiere su uso en plástico, metal y aluminio.


Artículos recomendados: Powerbank, portagafete, llaveros, usbs y porta bolsas.

UV

Impresión que consiste en aplicar tintas sensibles a los rayos ultravioleta directamente sobre los materiales. Inmediatamente después de aplicar la tinta, se aplica luz ultravioleta para curar y secar la tinta casi inmediatamente. Ofreciendo impresiones duraderas y de alta calidad.

Se puede aplicar una capa de barniz sobre una superficie decorada para añadir brillo y aumentar la resistencia del diseño.


Artículos recomendados: Tazas, vasos y termos.

TERMO CALCA

Técnica que transfiere un diseño al objeto mediante calor.


Artículos recomendados: Vaso o termo de plástico o aluminio.

DTG

Direct to Garment (DTG): Método de impresión textil digital y directo a prenda con alta resolución y variedad de colores.


Artículos recomendados: Playeras.

SAND BLAST / ENTINTADO

Se basa en la explulsión de arena de esmeril con una compresora directo al material enmascarillado que bloqueda el área que no debe grabarse. El diseño penetra en la superficie dando un acabado fino y bajo relieve. En caso de añadir color, se aplica pintura acrílica de manera artesanal.


Artículos recomendados: Llaveros metálicos, tazas y tarros de vidrio o cerámica (solo estos últimos pueden entintarse).

GRABADO EN SECO / TERMO GRABADO

Proceso de impresión que crea un diseño en relieve mediante presión y calor.


Artículos recomendados: Agendas, carpetas, libretas de vinil o curpiel.

HOT STAMPING

Es un grabado que se hace por medio de la aplicación de calor y la presión de un cliché encima de un sustrato flexible para hacer un bajo relieve, y se utiliza un papel metálico para brindar color. Los sustratos pueden ser: piel, el papel o cartón sólido, curpiel y el Poliuretano.


Artículos recomendados: Agendas, carpetas, libretas de vinil o curpiel.

GRABADO EN ALTOS Y BAJOS RELIEVES

Técnica que crea texturas elevadas y deprimidas para un efecto táctil distintivo.


Artículos recomendados: Pulseras de silicona.

DTF

Direct to Film (DTF): Impresión que consiste en aplicar tintas directamente a un película para que posteriormente, mediante presión y calor, estas tintas se trasfieran a textiles.


Artículos recomendados: Playeras.